Natalia Ribé , Actualmente es Portfolio Manager en Solventis A.V. Licenciada en Economía y Administración de Negocios de la Universitat Rovira i Virgili, Certified Effas Financial Analyst del Instituto Español de Analistas Financieros y Master en Finanzas por el Institut d'Estudis Financers. Natàlia inició su carrera profesional en Elring Klinger en el área de Contabilidad, en Enero de 2013 pasó a formar parte del Privat Bank Degroof, S.A.U. en el área de Banca Privada, donde se encargó de la parte de análisis de renta fija y variable así como de la gestión de carteras.Ingresó a Solventis como Junior Analyst Corporate Finance, donde tras 5 meses fue ascendida a Portafolio Manager, cargo que desempeña hace más de 2 años. De forma paralela Natàlia viene desempeñándose como Redactora Económica en los tópicos de economía, finanzas y actualidad para Club-MBA desde el 2012.
Ramón Bermejo , posee más de 20 años de experiencia en mercados financieros desarrollando funciones de Portfolio Manager, Proprietary Trader y Market Insight Strategist, experiencia adquirida en Liberbank (Tesorería), Analistas Financieros Internacionales (Macro & Markets Research) y Caja Madrid/Bankia (Tesorería) donde ha venido prestando asesoramiento en mercados para la Alta Dirección de la entidad y para clientes corporativos top tier (participando además en distintos workshops), llegando a seleccionar y dirigir en su equipo a dos ingenieros industriales, uno de ellos PhD en Técnicas de Inteligencia Artificial por el Instituto de Investigación Tecnológica del ICAI de Madrid.
Daniel Pastrana: Profesional de banca desde el 2007 y es Ingeniero Superior en Informática, habiendo estudiado también un Master en Gestión y Dirección de Proyectos y Programas Avanzados en Riesgos por el IEB y por CIFF. Comenzó su andadura profesional en el 2006 en el mundo de las telecomunciaciones pero en el 2007 dio un giro radical a su carrera intengrándose en los mercados financieros de la mano de la consultora Management Solutions. En 2010 formó parte del Santander para trabajar con Riesgo de Crédito y ya desde 2014 trabaja en BBVA en la gestión de proyectos relacionados con Riesgo de Contrapartida, Capital Económico y Regulatorio y Ajustes por CVA y DVA.
Roberto Cobo: Licenciado en Economía en la Universidad San Pablo CEU donde posteriomente se licenció en Administración y Dirección como segunda carrera. Obtuvo el grado de Master en Opciones y Futuros en el Instituto de Estudios Bursátiles. Comenzó a laborar en Capgemini Consultant, ocupó el cargo de Cross Asset Management en valira Capital Asset Management por cuatro años. Se incoporó al BBVA en el año 2011 como Estratega de Divisas donde actualmente labora como Estratega de FX. Habla fluidamente el inglés, español y posee nivel básico de francés.
Puy Carazo. Inició su carrea profesional en el año 1998, en gestora de fondos de inversión del Banco Popular, en área comercial, como responsable para Levante y Andalucia, posteriormente paséó al broker Capital Markets Brokerage, como analista de fondos de inversión. En 2002, fué responsable de Fondos de Inversión en la entindad online, Self Bank. Desde 2006, trabaja para Deutsche Bank, inicialmente como gestora de fondos y en la actualidad como responsable de fondos de inversión, para Deutsche Asset & Wealth Management España.
Mario Velásquez: Mario Velásquez es uno de los más reconocidos expertos peruanos dentro del mundo financiero, además de poseer una gran carrera profesional y unos notables méritos académicos. Mario es Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, obtiene la Maestría en Finanzas en la Universidad del Pacífico, posteriormente obtuvo el MBA en Manchester Business School y cuenta con la certificación CFA. En el plano profesional, Mario cuenta con más de 11 años de experiencia laboral dentro de las instituciones financieras de primer nivel como son la Bolsa de Valores de Lima, el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Prima AFP y el Banco de Crédito del Perú. Antes de seguir estudios en el exterior, Mario administró el portafolio de renta variable de Prima AFP durante 3 años (con activos administrados por US$ 10 billones). Actualmente, se desempeña como Gerente de Administración de Patrimonios en el Banco de Crédito del Perú.
Gabriel Juárez: Gerente en Tesoreria en Banamex con amplia experiencia en estrategia control y operacion de portafolio WGBI. Trader experimentado en los mercados financieros. Experto en liquidez de banco y flujos de efectivo. Control de riesgos de liquidez y flujo de recursos por medio de los sistemas de pagos del banco: SIAC y SPEI. Cuenta con gran experiencia en estrategias de trading. Experto en control del registro de operaciones en el mercado de derivados. (Forwards y Swaps). Conocedor experimentado en el manejo de Sistema Encast , software en el que se colocan los precios en el mercado de dinero, forwards y IRS. Cuenta con Certificación CFA. Estudio en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / ITESM
Pamela Auszenker: En la actualidad CFA y Subgerente Renta Variable y Estrategia en el Bci Corredor de Bolsa. Llevó la carrera de Ingenieria Comercial en la Pontifica Universidad Católica de Chile, comenzando su etapa laboral como Analista de Riesgo en el Banco Santander, seguidamente fue Research Analyst. Por tres años se desempeñó como Head of Research Analyst en Bci Corredor de Bolsa para luego ser la Subgerente de Renta Variable en la misma empresa. Pamela impartió el curso de Contabilidad y Toma de Decisiones siendo Profesora Part-time en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miguel Ángel García-Ramos: Es CFA Nivel 3, gestor de fondos de inversión y planes de pensiones en Bankia Fondos desde hace 12 años. Con anterioridad, fue analista de Corporate Finance en Cajamadrid. Es uno de los profesionales con mejor reputación en la gestión de renta variable en España gracias a su track record y alphas positivos. Ha gestionado bolsa española, emergentes, bolsa americana, europea y fondos globales, de diversos estilos de gestión y niveles de riesgo. García Ramos colabora habitualmente en prensa como experto de mercados financieros y se desempeña como profesor en CUNEF, IEB, GB y actualmente en TUTORES-FX, así mismo, es profesor para el programa de titulación CFA. Es licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá, Máster en Finanzas por CUNEF, ha realizados programas avanzados de especialización en análisis técnico y derivados por el IEB Options&Futures Institute y es CFA 3 charterholder.
Juan Manuel Perilla: Es Ingeniero Industrial, con especialización en Finanzas ambas de la Universidad de Los Andes en Colombia. Juan cuenta con más de 14 años de experiencia en mercados financieros trabajando para entidades financieras internacionales como Banco Sudameris, del Grupo Italiano Intesa. En el Banco Sudameris ha sido trader de Forward, Forex y Deuda Publica. Se ha desempeñado como Head Trader- Gestor del fondo de pensiones escandinavo Skandia. Además de ser Head Trader y Jefe de Mesa de Moneda Legal en el Banco HSBC Colombia. Durante toda su etapa profesional ha tenido a cargo diversos equipos de trading en Renta Fija, FX y Derivados. Juan Manuel se desempeñó como Jefe de la Mesa de FX de HSBC Colombia, siendo el responsable de la estrategia del libro de FX del Banco. Juan ha realizado estudios de especialización en Métodos Cuantitativos para administración de portafolios y gestión eficiente.Administró portafolios de 2.500 MM de US$ en Skandia y 300 MM de US$ en HSBC.
Kathy Lien: Directora Gerente de Estrategia FX para BK Asset Management y Co-Fundador de BKForex.com. Después de graduarse de Nueva York University's Stern School of Business a la edad de 18 años, Kathy inmediatamente empezó a trabajar en Wall Street. Este comienzo temprano la ayudó a ganar más de 14 años de experiencia en los mercados financieros con un enfoque específico sobre las monedas del G-20. Su carrera comenzó en JPMorgan Chase, donde trabajó en la mesa de negociación de divisas interbancario hacer que los mercados de divisas y más tarde en el grupo de mercados de operaciones por cuenta propia cruz donde negocian divisas al contado, opciones, derivados de tipos de interés, bonos, acciones y futuros.
Antonia Conde: Graduada con honores en Estadística y Economía por Birkbeck Collegue, University of London,postgraduada en Dirección de Comercio Exterior por la CECO de Madrid y Máster en Análisis Económico y Economía Financiera por el Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE). Trabajó como Ejecutiva de Desarrollo e Investigación en CR2 (UK) Limited en Londres; en 2002 trabajó en Relaciones Internacionales y Secretaría Técnica de Ayudas de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; y en 2004 comenzó a laborar en Renta 4 como gestora de activos y análisis de fondos internacionales.Desde 2006 ocupa el cargo de Responsable de Gestión de Activos con responsabilidades en las áreas de gestión discrecional de carteras, análisis y asesoramiento con instrumentos de inversión colectiva.
Fabricio Neciosup. Jefe de Estrategias de Inversiones en ProVida AFP, fondo de pensiones chileno con más de US$45 mil millones de activos administrados. Previamente trabajó en un proyecto para Fidelity International Ltd. en el Reino Unido para seleccionar fondos de activos alternativos. En el Perú, su experiencia incluye el puesto de Jefe de Estrategias de Inversiones en Profuturo AFP, fondo de pensiones con más de US$3.5mil millones de activos administrados, donde también estuvo a cargo del portafolio de activos alternativos. Anteriormente fue Analista de Mercado de Capitales en el Banco de Crédito del Perú y Senior de Impuestos en Ernst & Young. En el sector público trabajó como inspector de AFPs en la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs. Cuenta con una Maestría en Finanzas de London Business School (LBS), con especialización en Administración de Inversiones y un grado de Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico. Cuenta con la certificación CFA.
Manel Melcón: Doble Licenciado en Economía y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU, Máster en Opciones y Futuros por Options and Futures Institute e Instituto de Estudios Bursátiles y especialista en Análisis Técnico. Actualmente es el Responsable de la Mesa de Trading de Derivados OTC de Renta Fija en Banco Cooperativo Español, donde gestiona el libro de tipos de interés y ofrece principalmente coberturas de balance a las principales Cajas Rurales del país. Ha sido Responsable de la Mesa de Distribución de Productos Derivados en Banco Popular Español, Trader de tipos de interés en Banco Pastor así como miembro del equipo de Riesgos de Mercado en el campo de la Inversión Alternativa en BBVA y en Santander AM. Actualmente es profesor colaborador en el Instituto de Estudios Bursátiles impartiendo la materia deVisual Basic Application (VBA) aplicado a las Finanzas.
Marcos Alonso Encinas: Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, con un Master en Finanzas, bolsa y Gestión de Inversiones en el Colegio Universitario de Estudios Financieros - CUNEF. Cuenta con certificaciones tales como Licencia Operador MEFF Tipo III (Futuros y Derivados), Licencia Operador SIBE (Acciones), AMIB 3 Asesor de Estratégias de Inversión. Ha desempeñado como Asistente de Director en Celton Holdings, empresa dedicada a la inversión de Oro y Divisas. En banco Santander México se ha desempeñado como Asesor financiero, Planificación y Gestión, estratégias de inversión diversificando su cartera en base a su perfil de riesgo y necesidades financieras. Actualmente trabaja en Banamex, CitiGroup, Mesa de Inversiones que da servicio a toda la Banca Privada y Patrimonial de Banamex y Accival.
Nicolás Garavito Escribano: Actualmente desempeña el cargo de estratega en acciones locales, internacionales y fx en Old Mutual Colombia. Anteriormente, trabajo como analistas de acciones en Ultrabursátiles cubriendo el sector energético, cementero y de holdings. Adicionalmente, realizaba análisis de emisores en Estados Unidos y Europa contribuyendo a laestrategia offshore de la firma. Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y profesional en Negocios Internacionales con Honores Alcanzados de Grenoble Graduate School of Business (GGSB). Actualmente, es candidato CFA Nivel 2.
Mauricio Andrés Pérez Lavín: Fundador y CEO de Latam Pension Partners, trabajó 10 años en capital AFP como administrador de cartera senior (36.000 MM USD en AUM). Estuvo a cargo de las inversiones en Equity International y creó el investments vehicles selection excellency centre of SUAM (Gestión de Activos SURA). Mauricio comenzó su carrera en Bansander AFP en el Grupo Santander como Trader Fx,en el equipo de renta fija. Después, continuó su carrera como analista de acciones locales en el mercado chileno y posteriormente analista senior de acciones internacionales en ING y se convirtió en jefe de Equity International en SURA . Es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica , master en planeo estratégico y candidato MBA para 2015 en la misma institución, donde también imparte el curso Evaluación de Proyectos.
Omar Barrientos: Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Finanzas de la Universidad del Pacífico, es actual candidato al Nivel III del CFA Institute. Omar cuenta con una amplia experiencia de más de 14 años en el sector financiero, se inicio como Asistente de Banca Corporativa en el Banco de Crédito del Perú para luego trasladarse al Banco de la Nación del Perú donde se desempeño en el área de FX y Renta Fija. En el 2004 inició sus labores en el Banco Interamericano de Finanzas en el área de Derivados FX y Forwards y, en la actualidad labora en el ICBC Peru Bank (filial del ICBC Bank of China) como Chief of Treasury - FX y Derivados. Omar ocupó el primer lugar en el Curso de Especialización del Mercado de Valores y se ha desempeñado como Profesor de Derivados Financieros en la Universidad del Pacífico. Cuenta con sólida experiencia en Inversiones, Finanzas, Mesa de Dinero, Mercado de Capitales y Banca Corporativa. Fondos Gestionados: FX Spot volumen diario de US$ 50 MM, Fx Spot en Posición de Camio Estructural Portafolio US$ 200 MM, FX Forward Portafolio US$ 30 MM y Fixed Income Portafolio US$ 200 MM.
Jorge del Valle: Ingeniero en la Universidad Autónoma de México, con un Master en Ciencias en la Universidad de Londres. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los mercados financieros. Comenzó como Trader de Operaciones en el Banco Santander, posteriomente laboró como Director de Riesgos de Mercado en Dresdner Bank Mexico. En el año 2003 fue nombrado Director de Gestión Cuantitativa del Banco Santader, para luego ser nombrado Director de Derivados en MONEX Grupo Financiero. Por cinco años fue Head of Equity Derivades Trading en el BBVA. Actualmente es Director de Derivados en ELG, ademas se desempeña como conferencista internacional, educador a nivel profesional en el comercio de derivados, productos estructurados y gestión de riesgos para toda Hispanoamérica. Como cartera administrada Jorge há gestionado fondos que superan los US$ 800 MM de dólares.
Marta Izquierdo: Marta estudió periodismo en España en la Universidad Computlense de Madrid y se especializó en Comunicación Empresarial en la Cámara de Comercio de Madrid. Tras unos años en el mundo del Medio Ambiente, tuvo la oportunidad de incorporarse al equipo de IG en Madrid coincidiendo con el lanzamiento de la marca en España. En los 7 años que lleva en IG ha podido acercarse al mundo del trading, que resulta apasionante por la rapidez con la que se mueve y lo impredecible de los acontecimientos.
Erick Morales: Gerente de Administración de Riesgo en KPMG.Con más de 13 años en operaciones y administración de inversiones. Conocimientos en procesos y regulación de KYC / AML, de la FATCA del IRS de EUA, de las mesas de acciones, bonos y derivados. Con diversos activos: instrumentos de deuda, acciones, divisas, ETF's (iShares) e instrumentos derivados para los mercados locales y de EUA. Especializado en el diseño de controles internos en procesos de front office y administración de riesgos. Ha participado en proyectos de middle–back office. Ha trabajado con intermediarios financieros para cumplir 31 requerimientos establecidos por el Banco Central de México para operar derivados, requerimientos de Administración de Riesgos establecidos por el CNBV.
Sergio Vargas:Administrador de Negocios Internacionales de la FUKL con experiencia en el sector Financiero y Bursátil desde hace más de 10 años. Inicia sus labores en Banca, posteriormente en comisionistas de bolsa de Colombia donde decide entrenarse con la firma SMBCAPITAL LLC. Se especializa en Derivados Financieros y Operacion Bursatil en el CESA al tiempo que desarrolla su entrenamiento en SMB CAPITAL LLC firma propietaria de Trading ubicada en Wall Street New York USA con quien actualmente trabaja como jefe de mesa, moderador de trading room, Coach y Representante para Colombia.Experto en trading de CDFs para Indices y divisas, preferiblemente SP500 y US30 con los cuales ha obtenido la necesaria y suficiente consistencia y efectividad y por ende el cumplimiento sobresaliente de sus metas en la firma desde hace mas de 5 anos donde gestionan mas de 400 millones de dolares diarios.
Alejandro Yanés: Economista de la Universidad de Lima, MBA de Thunderbird School of Global Management de la Arizona State University TEC de Monterrey y CRA de la American Academy of Financial Management. Alejandro ha trabajado destacadamente en diferentes instituciones financieras: empresas de seguro, consumo masivo y dos de los principales bancos del Peru, liderando exitosamente el desarrollo de las Mesas de Dinero Empresariales del BBVA Continental y de Interbank. Actualmente está a cargo de los Productos de Cambios y Coberturas en Interbank. A nivel académico ha sido parte del staff de profesores locales de Thunderbird School of Global Management en Lima así como expositor en diferentes conferencias del grupo Intercorp y Bloomberg.
Terry Thompson. Es el socio fundador y accionista principal de FXPRIMUS con una experiencia de más de 15 años en la industria de los mercados financieros. Su carrera comenzó como trader del mercado de valores en Wall Street en donde también obtuvo suslicencias Serie 6, 63, y 7 (NASD). Habiendo ganado dos veces el premio a Trader del año, en dos empresas diferentes y después de su gran éxito en el mercado de valores; empleó sus habilidades en el mercado de divisas, creando un Hedge Fund de Forex de alta frecuencia en 2007, llamado Quant Technology Absolute Return Fund, que se enfocó justamente en el trading de alta frecuencia, cuando esta estrategia estaba aún en su etapa primaria. El Fondo utilizó el banco Barclay como la contraparte a sus transacciones, y fue capaz de navegar por la volatilidad, sin precedentes del mercado en 2008. Esto se debió a que lo realizó con los mismos fundamentos con los que construyó su carrera desde un principio: una sana gestión de riesgos. Terry sigue operando bajo la premisa de que la habilidad de controlar el riesgo es fundamental no sólo en la ejecución de una estrategia de comercio acertada, sino también para un desarrollo exitoso con las operaciones Globales de FX Primus.
Daniel Martínez: Licenciado en Economía y MBA especializado en Finanzas, Gestión de Inversiones, Mercados Financieros y Gestión de Activos. Posee el CFA Nivel 1. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional en trading y administración de portafolios tanto en mercados de capitales locales y globales gestionando renta fija, renta variable, instrumentos derivados y FX. En el año 2009 fue premiado por su desempeño sobresaliente y eficiencia en administración de portafolios. Llevó a cabo sus estudios de Economía en la Universidad del Pacífico y su MBA en Hult International Business School en los Estados Unidos, incluyendo una consultoría en Shanghai, China. Daniel se ha desempeñado como Trader Senior de FX en el Banco de la Nación, así como Administrador de Portafolios Institucionales y Asesor de Inversiones de Banca Privada en el Banco de Crédito del Perú; en la actualidad, es Gestor de Inversiones. Daniel ha formado parte de diversos proyectos de investigación para GW & Wade en Boston y para Global Strategic Valuation en Londres. Actualmente, Daniel también es docente académico del curso de Macroeconomía en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Fondos Gestionados en FX Spot - Trading US$ 30 MM a 80 MM de Volumen Diario.
Luca Fedele: Se ha graduado en un pregrado de Economía y Finanzas en la Universitá Luigi Bocconi de Milán, y obtuvo un MSc in Finance en la misma universidad. Luego del master, empezó su experiencia laboral en IM Trust, en Santiago de Chile, como analista de asset allocation y modelos cuantitativos. Después de un año empezó a desempeñarse como Portfolio manager de fondos alternativos en Banchile Inversiones, manejando un patrimonio de 200 MM USD, a través de uso de derivados, notas estructuradas, equity y fixed income. Hace dos años asumió como Head of Alternative investments siempre en Banchile Inversiones, responsable por un fondo Global Macro, un fondo cuantitativo trend follower y un fondo de hedge funds. (FoHFs).
Luis Sánchez: Luis llegó a Geneva en 2005 proveniente de Lima, Perú. Fue contratado por el banco Dukascopy a finales de 2006 con la finalidad de apuntar y desarollar el mercado hispano con sus más de 12 años de experiencia en ventas, finanzas, marketing y desarrollo de negocios.Cuando Dukascopy se convirtió en un banco Suizo, él ayudo a gestionar las soluciones para sus contrapartes institucionales en Europa y Estados Unidos, incrementando la eficiencia y productividad de la base de clientes, luego se convertiría en el encargado de la sección de Socios Marca Blanca para Europa y América. En la actualidad, Luis forma parte de una sólida empresa de FX llamada Boston Merchant Financial, donde es CEO con la finalidad de fortalecer la presencia del bróker en Europa y desarrollar nuevos mercados como el de América Latina. Luis estudió Economía y Administración de Negocios. Habla Español, Inglés y Francés. Mail: [email protected]
Jody Samuels. Actualmente es CEO de FX Trader's EDGE, una compañía de eduación y coaching basada en Elliott Wave para todos los traders. ¿Por qué se convertió en trader? es una historia muy interesante. Como estudiante con especialización en Finanzas en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, se convertió en Presidente de AIESEC, una organización empresarial de estudiantes que tenía un programa de intercambio de prácticas globales.
Tuvo suerte de conseguir un trabajo en el Departamento de arbitraje de un banco noruego para 3 ½ meses, que es donde aprendió sobre los mercados de divisas. Puntualmente regresó a Nueva York y solicitó un puesto de Trader Institucional de divisas de un gran banco y fué contratada por JP Morgan, donde pasó los próximos 14 años de su carrera en el trading de varias divisas. ¡El resto es historia!
Boris Schlossberg: Director Gerente de Estrategia FX para BK Asset Management y Co-Fundador de BKForex.com. Ampliamente conocido como un destacado experto en divisas. Boris tiene más de 20 años de experiencia en el mercado financiero. Su carrera en Wall Street comenzó hace más de 2 décadas con Drexel Burhnam Lambert y durante ese tiempo ha comercializado una variedad de instrumentos financieros, a partir de acciones y opciones de futuros sobre índices bursátiles y divisas. Ha escrito para la revista SFO, Active Trader y Análisis Técnico de acciones y materias primas. Él es el autor del Análisis Técnico del mercado de divisas y Traders millonarios: ¿Cómo la gente común vencieron a Wall Street en su propio juego?, ambos son publicados por Wiley.
Sara Carbonell. Es economista, licenciada por la Universidad Complutense de Madrid y Magister en Comunicación por ESIC. Comenzó su carrera profesional en Banca Privada, en un banco americano. Siempre le han gustado los mercados financieros, por lo que fué orientando mi carrera profesional a instituciones especializadas. Después de trabajar en Banca y Gestoras de Fondos de Inversión comenzó a trabajar en CMC Markets, líder en intermediación financiera para clientes minoristas con una experiencia de 25 años.
Gabriel Montalto: Director General de Hanseatic Brokerhouse en España, empresa a la que llegó en 2005 (Hamburgo- Alemania). Anteriormente Gabriel trabajó durante más de 4 años para el Deutsche Bank como asesor financiero y durante otros tres dirigiendo una empresa propia de asesoría financiera que representaba a más de 50 gestoras de fondos y 25 aseguradoras (Alemania). Ha tenido formación en AT con velas japonesas directamente con el Sr. Steve Nison (3 veces- Londres, Frankfurt y Madrid). Además es trader, así como analista técnico y fundamental, y domina la interpretación de datos macro, como parte de la formación de un bróker.
Juan Nates: Actualmente es Derivatives Bróker en Enlace Int de Estados Unidos. Fue trader de Moneda Extranjera en Corficolombiana S.A. con experiencia en administración de portafolios. Enfoque en análisis de mercados, y distribución de activos.Manejo de Derivados, Renta Fija y Renta Variable, Monedas. Administrador de Empresas de la Universidad de los Andes, Master en finanzas en Hult International Business Schoolcon (USA) enfoque en Mercado de Capitales. Profesional Multilingüe, manejo de plataformas de trading, Bloomberg y Reuters. Juan también se ha desempeñado como Director Inversiones Internacionales en Valores Bancolombia dirigiendo las corresponsalías Internacionales. (UBS Int., UBS AG, Smith Barney Morgan Stanley and Suvalor Panama).
Guillermo Flores: Cuenta con más de 10 años de experiencia en mercados financieros y reconocido trader de Forex. Administrador de Empresas en la Universidad de la Salle. Director General de Tendencia Forex, sitio dedicado al análisis de los mercados financieros y la formación de traders. Cuenta con la certificación de Asesor de Estrategias de Inversión de la AMIB, entidad autoregulatoria del mercado bursátil mexicano. Durante 9 años fue entrenador y coach para asesores de Instituciones Financieras reconocidas en Latinoamérica como Profuturo GNP y Sura Asset Management, impartiendo temas relacionados a productos para el retiro, Fondos de Inversión y más. donde entrenó en Ventas a más de 6000 asesores. Además es colaborador de diversos portales financieros como son Investing en España y Funds Society.
Elías Sayalero. Radica en Europa hace 13 años, ha desarrollado varios proyectos empresariales independientes como Import-Export. Euroven S.L y Eurocolven S.A. dedicadas al comercio internacional de insumos para la industria petrolera venezolana. Además como inversor independiente ha estado presente en los mercados financieros (Forex) desde hace 9 años y con excelentes resultados. Siempre ha tenido un espíritu de ayudar y compartir conocimientos con los demás. Elías hace más de 1 año se dio cuenta de la necesidad latinoamericana respecto a obtener conocimientos del Trading pero contaban con poca información y capacitación. Así que creó el Grupo Vivodeltrading , porque está enfocado 100% al conocimiento técnico y crecimiento personal. Comparte diariamente todos sus conocimientos de forma gratuita, con todo aquel que los necesite.
Nicolas Mondragon Toro: Con más de 9 años de experiencia en servicios financieros, específicamente en administración de activos y corretaje en bolsa. Comprometido con optimizar el retorno sobre la inversión de clientes y mejorar eficiencia y productividad de la firma. Co-Fundador y Gerente General de Arkapital. Estudió Negocios Internacionales y Finanzas en la Universidad Escuela de Administración y Finanzas y Tecnologías. Trabajó 3 años como Coordinador de Logística en Procolombia, posteriormente fue Analista de Información y Trader en Valores de Bancolombia, cargo que ocuparía por alrededor de dos años, también fue Asesor Financiero en Interbolsa en el 2011, donde gestionó fondos de clientes por cerca de $70M USD. En el 2013 se desempeñó como Project Manager en GrupoSURA.
Jesús Gómez: Cuenta con amplia experiencia en trading y cobertura para el mercado de divisas, actualmente se desempeña como Trader Propietario de FX para Banca Afirme, en donde maneja la posición especulativa en divisas para el banco y diseña la estrategia diaria y semanal de operación manejando un volumen de 1,000 a 2,000 millones de dólares mensualmente. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Estructuración de Derivados en Banorte, diseñando e impulsando estrategias de cobertura de riesgos financieros para corporativos y empresas. Licenciado en Finanzas cursando una especialidad en estadística aplicada y candidato al segundo nivel de la certificación internacional CFA.
David Felipe Jiménez: Máster en Finanzas Aplicadas de Macquire University. Tiene como profesión Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana, y su formación se complementa con un Postgrado en Economía del Riesgo y la Información de la Universidad de los Andes. Ha ocupado diversos cargos en empresas del sector financiero en Colombia tales como analista de riesgos de inversión en ING Pensiones, analista de portafolio en Banco Colpatria y Trader liquidez y renta fija en Banco Colpatria – Scotiabank. David cuenta con sólida experiencia en Banca y Mercado de capitales, en mesas de dinero se especializo en el análisis de tasas de interés locales como IPC, DTF, Tasa de intervención del Banco de la Republicay las implicaciones en portafolios de deuda publica colombiana TES.
Juan Pablo Berrios: Actualmente se desempeña como Portfolio Manager en AFP Provida desde hace mas de 3 años, donde se enfoca enRenta Variable. También fue Analista de Inversiones en AFP Cuprum por casi 2 años. Estudió en la Universidad de Queensland y se graduó como Ingeniero Comercial en La Pontificia Universidad Católica de Chile en el 2008, posterior a eso, obtuvo CFA en el 2014.
Alejandro Alvarez. Ingeniero Civil Industrial y MSc en Finance with Behavioural Sciences. Actualmente se desempeña como Portfolio Manager de los fondos Money Market y Fondos Accionarios Internacionales en Banco Estado Administradora General de Fondos. Alejandro cuenta con más de 6 años de experiencia en finanzas particularmente en Investment Banking como analista de derivados financieros y M&A y también como administrador de portafolios, tanto de renta variable como de renta fija administrando más de US$1800 millones. Paralelamente, Alejandro se ha desempeñado como profesor de finanzas, estadística y como investigador en finanzas conductuales. Cuenta con experiencia envaloración de activos, desarrollo de políticas de inversión y generación/back-testing de ideas de trading.
Alejo Gómez es un operador a tiempo completo en el mercado de FOREX, Futuros y commodities. Especializado en el análisis de las ondas de Elliot (Teoría de Elliot), patrones de agotamiento y puntos de giro de mercado. Actualmente se desempeña como day trader, dando cursos y administrando carteras de clientes a nivel internacional para la consultora AM Trading Group (www.amtrading.com.ar ), donde también, ejerce funciones como parte del Directorio junto con Marcelo Andrés Flores. Contando con más de 4 años de experiencia en el negocio, ha participado en varias oportunidades del programa de radio ''Desde la Bolsa en directo (Bolsa de Comercio de Buenos Aires), ha elaborado diversos análisis de oportunidades de trading para sus suscriptores, ha brindado soporte educativo para traders, entre más.
Christian Velasco: Economista de la UPC con más de 8 años de experiencia en el sector financiero. Actualmente se desempeña como Managing Partner de Saam Partners, empresa dedicada a la administración de fondos privados de inversión. Se inició en el sector de infraestructura, en proyectos por más de US$ 5 000 millones de energía en el Perú, como el Gaseoducto Andino del Sur. Se ha destacado como funcionario del Banco Central, desempeñándose en la regulación del sistema financiero, así como en la ejecución de la política monetaria en el Perú. Obtuvo los títulos y honores de varias prestigiosas instituciones, tales como el BCR, el FMI, el Chicago Mercantile Exchange, entre otros. Christian también es profesor de economía en la UPC y sirve en el Directorio de diversas empresas familiares en el Perú. Nivel 1 del CFA y candidato al FRM de la Global Association of Risk Professionals.
Sara Díaz. Es trader independiente y gestiona patrimonios desde hace 10 años por un valor de 7 millones de euros tanto en fondos de inversión como en renta variable y fija. Se dedica a crear carteras de inversión e irlas modificando cada día, operando en el corto plazo y en el largo plazo. Creó su plataforma educativa "www.inversia500.com" donde enseña su propio Método de inversión. Es doctorada en Psicología de Bolsa y por ello hace mucho hincapié en sus cursos sobre el control emocional y la disciplina cuando invertimos.
Rodrigo Lama: Rodrigo es Ingeniero "Bachelor of Science en Management, College of Business de Southern Illinois University at Carbondale, con especialización en emprendimiento y Venta Estratégica en la escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile. Acreditado por la Superintendencia de Valores y Seguros chilena ACIV. Más de 7 años de experiencia en los mercados financieros. Actualmente se desempeña como Gerente Institucional Latinoamérica del Grupo, además de ser Fundador de ForexPeru y ForexUruguay, Ex Gerente General División Internacional y Director de ForexUruguay.
David Prieto: Economista de la Universidad del Rosario, empezó laborando en el Banco de Occidente como analista de Inversiones en la mesa de dinero; especialización en Mercado de Capitales y Finanzas también de la Universidad del Rosario. Fue Trader en la Fiduciaria Colpatria, a cargo de portafolio de terceros y el Gerente suplente de las carteras colectivas RENDIR y 1525. Ganó media beca para realizar sus estudios de Máster en Finanzas en el CIFF de la Universidad de Alcalá de Madrid. Su especialidad es la renta fija colombiana, tanto la deuda pública como la privada a nivel local y la administración de carteras colectivas. Cuenta con las certificaciones de AMV (Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia) en Básico Operador, Carteras Colectivas y Renta fija. Candidato a CFA I, Examen de BAT (Bloomberg) 520/800 puntos donde se destaca en Analisis técnico, análisis económico, y de fundamentales.
Agustina comenzó su pasión por los Mercados Financieros cuando estaba a punto de recibirse de Actuario, razón por la cual, tras finalizar sus estudios universitarios continuó capacitándose fuertemente en Mercado de Capitales en Argentina y luego aprobó el CFA Exam Level I (USA). Se ha desempeñado en áreas de riesgo y financieras dentro de empresas multinacionales durante 14 años. Actualmente es trader y analista de mercados. Se dedica también a la educación y formación de traders y es la encargada de la sección Tutorial Forex en la revista ForexLatino Magazine.
Fernando Borreguero. Es Ingeniero Industrial por ICAI. Tras varios años trabajando en fusiones y adquisiciones (M&A) y consultoría financiera en multinacionales líderes de su sector, entra en el mundo de los mercados con responsabilidad en los departamentos de ventas, estrategia y formación para un conocido bróker internacional. En la actualidad y desde marzo de 2014, Fernando es Premium Client Manager y responsable de la formación en Análisis Técnico para IG. Siga a Fernando en Twitter: @FBorreguero_IG
Daniel Álvarez. Tras finalizar las dos Licenciaturas en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, comenzó a trabajar como broker junior en la firma europea XTB. Durante sus primeros años como broker, compaginó su labor en mercados con la Maestría en Finanzas por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. Al finalizarlo, pasó a desempeñar la labor de bróker sénior, y después estuvo un año y medio gestionando uno de los equipos de front-office de la oficina, especializándoze en el mercado FX.
Durante esta etapa, tuvo la oportunidad de conocer numerosos medios de comunicación europeos, con los que mantuvo una relación estrecha. A continuación, decidió ampliar mi experiencia trabajando en la multinacional Thomson Reuters, como responsable del área de nuevo negocio para Italia, España y Portugal, donde trabajó con las Tesorerías y áreas de desarollo de negocio de algunas de las principales entidades financieras con sede en el sudoeste de Europa. Finalmente, con mucha ilusión, decididió aceptar el proyecto de xDirect en Perú, y volver a dedicar el cien por cien de su tiempo al mundo del trading.
Stephen Leahy. Posee un alto nivel de experiencia, formando parte de la industria FX desde 1996 como Socio de Cartera con State Street Global Advisors' Int'l Equity & Equity Derivatives Group. En el momento de su graduacion en 2001, se veia un claro cambio demográfico en FX, con el traslado de un mercado institucional, hacia una audiencia más amplia. Stephen entonces, se ha posicionado constantemente a él, como a las empresas de las que formo parte, en un nivel tal, que permitio tomar ventaja de aquella tendencia demográfica desde 2002. En abril de 2013completó la venta de CMAP a oneZero Financial Systems (un socio solido de CMAP). Él contribuye con la perspicacia, la visión y la implacable determinación al éxito de FXPRIMUS, en su objetivo de proveer a los clientes y socios con las normas más altas de excelencia.
Javier Muñoz: Es un médico con lara experiencia en realizar análisis técnico de valores en los mercados financieros. Se profesionalizó obteniendo las Certificaciones Internacionales Certified Financial Technician (CFTe) y Master of Financial Technical Analysis (MFTA), de la International Federation of Technical Analysts (IFTA), siendo a fecha de enero de 2015 la única persona de Hipanoamérica con esta certificación, Master of Financial Technical Analysis (MFTA). Llegó a la Industria del trading desde el momento en que realiza una Master in Business Administration (MBA), entrando en contacto con las plataformas y softwares para análisis técnico. Además también está comenzando a publicar libros sobre el tema, como "Ichimoku esencial", el primer libro de Ichimoku en español, donde además de explicar minuciosamente este indicador, da unas pautas para realizar trading con señales de compra y venta.
Guillermo Noval: Economista de la Universidad Externado de Colombia. En el 2008 comenzó su trayectoria profesional en la mesa de dinero del Banco Colpatria, empezó a tener una idea más realista fuera de lo académico de cómo era el mercado pero aun faltaba mucho por aprender así que siguió estudiando el tema en el Colegio de Estudios Superiores de Administración. Luego de esto, su interés se enfocó en los mercados intradía y empezó a estudiar muchas metodologías de trading las cuales tuvieron un costo financiero bastante alto al generar más perdidas que ganancias, es ahí cuando se centró en la importancia de tener un soporte matemático de lo que voy a utilizar como instrumento de inversión. Me especializo en Market Profile, metodología utilizada en el CME y Order Flow las cuales en conjunto, desde mi perspectiva de entender el mercado, son una combinación fuerte, fundamentada y ganadora. Actualmente cofundador de Quants.
David Aranzabal: Fundador de la escuela de trading FXforaliving.com, especializada en Forex. Ingeniero de software por Deusto y PADE por el IESE. Full Time Trader de cuentas propias y especialista en el mercado de divisas desde el 2004. Formado por varios de los mejores instructores de Forex de los EE.UU e Inglaterra. Colaborador habitual en medios como FXstreet, plato TV de Estrategias de Inversión, Finanzas.com, Revista Inversión, etc. Conferenciante en Financial Congress, Trading Room, Bolsalia, Bolsa de Madrid. David tiene a sus espaldas más de 100 sesiones de trading en vivo y es el organizador de la Trading Week® y The Forex day®.
Andrea Novoa: Andrea es Ingeniera Industrial de la Universidad de los andes, estudió en el programa de "Alta gerencia de Hidrocarburos; Minas y Energía" en la Universidad Sergio Arbolada y "Strategic Thinking: A Tool-Based Approach, Petroleum Business" en PetroSkills. Cuenta con certificación de la AMV (Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia) y Bloomberg Equity Essencials. Trabajó en ADM (Archer Daniels Midland) en el desarrollo de estrategias Short/Long del CBOT, conciliación y evaluación de riesgo posiciones vs. mercado día a día, control y composición de precios bases y futuros posiciones propias. Cuenta con experiencia en Trading intradía en "commodities", Forex, Futuros y Opciones, además del manejo de herramientas de análisis técnico, psicología de Trading y gestión de riesgo. En la actualidad es emprendedora, su empresa provee servicios a Traders, Consultorías Financieras y Trading con su propia cuenta. Sitio web: www.andrea-novoa.com Email: [email protected] Twitter: @TraderAndreaN
Cristian Alvarez. Chileno, Ingeniero de Ejecución en Procesos Químicos, tiene 42 años, es casado y tiene 2 hijos, vive en Valparaíso, en la zona central de Chile. Le gustan los negocios en general, desde pequeño, ha participado en varios, y siempre esta buscando desarrollar cosas entretenidas, además desde hace unos diez años comenzó su aprendizaje y participación en los mercados financieros de renta variable.
Daniel Garcia. Nació en Madrid (España), donde cursó la Licenciatura en Dirección y Administración de empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Profesionalmente empezó su andadura en el sector financiero de la mano de Santander Private Banking, trabajando principalmente con fondos de inversión, gestión de carteras y perfiles de riesgo. La gestión pasiva nunca lo ha entusiasmado demasiado, aunque comprende que puede llegar a proporcionar una mayor tranquilidad a largo plazo y una reducción bastante importante de los costes generados por comisiones.
Posteriormente, recaló en el bróker de inversiones GKFX, trabajando como ejecutivo de cuentas -posición dedicada a la venta de CFDs sobre diversos instrumentos financieros-. Realmente disfrutó trabajando para GKFX, no solo por los grandes profesionales con los que cuenta, como Penélope Figueiredo entre otros; sino por los grandes conocimientos sobre el mundo del trading adquiridos gracias al equipo. El día de hoy trabaja como trader independiente y dedica todo el tiempo del que puede disponer en el emprendimiento de un proyecto de labor formativo sobre estrategias y sistemas de trading en diferentes subyacentes y time frames.
David Ballón: David es Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y MBA con doble grado en la misma Universidad y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en el mercado de seguros liderando equipos de post veta, ventas y administración de clientes, para luego incorporarse al equipo de ForexPeru.
Ed Ponsi. Estaba fascinado con los mercados y su primer trabajo fue como corredor. De manera temprana se dió cuenta que eso no era para él.Un corredor es básicamente una persona de ventas, y él quería tradear. Así que decidió tradear su propia cuenta y construyó un record de seguimiento, luego utilizó ese record para conseguir un trabajo como operador en un fondo de inversiones en Wall Street. Ed es uno de los mayores Coach de Forex del mundo y es una figura habitual en CNBC, Bloomberg, CNN, Wall Street Journal, FOX Business, entre otros medios.
Oscar Orihuela. Es un programador de sistemas informáticos de profesión, con 6 años de experiencia en el Mercado Forex. Se inició en los mercados financieros por curiosidad, desarrollando una apasionado gusto por el trading.Los primeros meses fueron difíciles ya que por la falta de experiencia se convirtió en una actividad frustrante por las continuas pérdidas.
Sin embargo la pasión y la perseverancia conllevaron a poder desarrollar un sistema de trading que es el que uso actualmente, costo aproximadamente 2 años de paciencia, estudio y practica los cuales dieron buen resultado ya que al poner en práctica este sistema nos llevo a tener constancia y resultados positivos.
Gabriel López. Empezó en el mundofinanciero, en 1988, trabajando para un Agente de Cambio y Bolsa miembro de la Bolsa de Madrid haciendo arbitraje desde la bolsa de valores entre la cotización de Teléfonica en la Bolsa de Madrid y la Bolsa de Barcelona. Desde entonces se ha dedicado al mercado de clientes institucionales anglosajones, en Inglaterra y EEUU dando servicio a los grandes bancos de inversión, gestoras de fondos y hedge funds en sus inversiones en valores cotizados en nacionales e internacionales.
Ha realizado para estas casas servicios de asesoria, ejecución y diversos tipos de arbitrajes, futuros-contado (batiendo en su momento records por volumen en este tipo de actividad), dividendos, ampliaciones de capital, etc.
Eduardo Bolinches. Visitó con 17 años, en una jornada de puertas abiertas la universidad de su ciudad. Allí vió un cartel que anunciaba un curso de bolsa y decidió apuntarse puesto que siempre le había gustado ese mundo. Ya sus padres le comentaban que con 6 ó 7 años al salir de la iglesia compraba golosinas en el kiosco y las vendía luego a sus amigos en la puerta de su casa.
Al acabar el curso (de una semana) fueron todos corriendo a la única sociedad de valores y bolsa que había en suciudad a comprar las acciones que les había recomendado el profesor. El chicharro de moda y que por cierto, ya quebró. Eduardo se dedicó a ir diariamente a la sala de bolsa de dicha sociedad a seguir la evolución de varias acciones. Y justo el día que había firmado con Cruz Roja su compromiso de trabajar en las playas por tercer verano consecutivo, el director de la oficina de la SVB le ofreció trabajar en la oficina.... Le dijo que no.
Esa noche no durmió pensando en la oferta, pero la tentación de estar otro verano trabajando en la mejor playa de Benicasim con la lancha de Cruz Roja era muy fuerte. No recuerda cuando se dormí ni en que momento lo decidió pero al día siguiente volvió a las oficinas de aquella SVB y les dijo que aceptaba el puesto de trabajo.... Y ya son 25 años de esa decisión.
Jose Antonio Montenegro. Estudió Derecho, Económicas y Comunicación, y trabajó por bastante tiempo en entidades financieras europeas y estadounidenses. Llegó a New York en 1990 trabajando precisamente para una de esas instituciones, para ocuparse de sus operaciones en las Américas, y se sorprendió lo poco desarrollado que estaba la información de lo que ocurre en Wall Street en español en televisión. Empezó a revolver y convenció a CNN en Español para empezar a hacer GLOBOECONOMÍA desde el NYSE en Manhattan.
Dejó las finanzas activas, y pasó al mundo de la información económica, y en 2007 cuando GLOBOECONOMÍA de CNN ya estaba consolidada, empezaron el proyecto en internet www.desdewallstreet.TV que a través de sus acuerdos con diez grandes grupos de comunicación en otros tantos diez países de la región llega cada mes, a más de cuatro millones de usuarios. Jose Antonio es por lo tanto, un economista pasado al mundo de la comunicación en New York desde hace ya mucho tiempo, que cree que el internet ha revolucionado y revolucionará aun más el mundo de la comunicación en estos próximos años.
Tim Furey. Fundador y CEO de Tradeview Ltd. Ha adquirido experiencia y conocimiento en cada aspecto relacionado con trading e inversiones. Inició su carrera en la división de futuros de Merrill Lynch como corredor de commodities, donde tuvo la oportunidad de aprender de los top 60 de la industria. A medida que su carrera avanzaba vió la oportunidad de convertirse en un trader en el piso del Chicago Board of Trade, donde rápidamente aprendió la correcta aplicación de lo que es el hedging/market making de la industria lo cual lo llevó a ser un trader exitoso. Poco a poco los mercados se tornaban más electrónicos, por lo cual decidió tomar una oportunidad en Schonfeld Securities. En el 2004 estaba de vuelta en Nueva York donde dirigió la oficina de ODL Securities en esa ciudad. Algunos años después, con la pasión que el trading le inspiraba, fundó Tradeview Ltd. La premisa de su compañía es contar únicamente con el mejor personal disponible en la industria.
Ramón Morell. Es abogado y economista y lleva toda la vida en los mercados financieros, desde su época en Citibank al acabar los estudios y luego en Dow Jones, CM Capital Markets o M&G Sociedad de Valores. El trading es su mundo desde hace más de 30 años. Lleva operando prácticamente desde entonces, en España, Inglaterra o en EE.UU., donde estuviera residiendo en cada momento.
Cristian Vilches. Actualmente es Magister en Finanzas e Inversiones y Master en Mercados Financieros en España, Ingeniero en Finanzas de profesión, llegó al Trading desde que trabajó en un Corredor de Bolsa en Chile, hace ya 18 años, desde aquel entonces ha estado ligado al mercado primero de acciones, luego opciones y futuros online, y actualmente tiene una empresa ITSB Chile especializada en Mentoring Financiero e Inversione
Alicia Ortega Roy. Española de nacimiento, profesional del marketing y con gran bagaje internacional, realizó un MBA (Máster en Administración de Empresas) entre Barcelona y Nueva York que le llevó a Londres, la capital financiera europea por excelencia. Ésta vibrante ciudad le dió la oportunidad de conocer a uno de los brokers globales de Forex y CFDs de referencia, ActivTrades, para el que trabaja actualmente como responsable de marketing para los mercados de Reino Unido, España y Latinoamérica. La industria del trading es un sector dinámico y apasionante, que va atrapándola poco a poco. Es un mundo fascinante, lleno de oportunidades del que hay mucho que aprender.
Luis Ramírez. Es economista de la Universidad de Lima, con maestría en Dirección de Negocios y especialidad en Finanzas por ESAN. Se podría decir que su llegada al mercado fue sin pensarlo. Cuando cursaba noveno ciclo de facultad, estaba un día en clases en la universidad, y una amiga le dijo: "Lucho, ¿ quieres practicar en la Bolsa de Valores de Lima?", le dijo "Si claro", y ahí empezó todo. Le encantó el mundo de la Bolsa y ahí se quedó para toda la vida.
Empezó practicando en el área de Operaciones Especiales en la BVL, luego lo llamaron de una SAB a la que ingresó al área de operaciones, y donde también realizó funciones de trader de renta variable. Para resumir, desde que se graduó de la universidad en el año '94 se ha desempeñado en cada una de las áreas críticas del negocio de inversiones, desde las áreas operativas, trading, ha estado en áreas de equity research valorizando empresas, banca de inversión, administración de cartera en inversionistas institucionales, y finalmente gestión de riesgo de inversiones, también en inversionistas institucionales. Ahora es socio y gerente general de Kevala Advisors, donde hacen asesoría patrimonial para clientes privados, con un enfoque basado en los principios de wealth management.
Jose Lopez. Es corredor de FX en AxiTrader de Europa, África y Latinoamerica, llegó a la industria motivado por una pasión desde muy pequeño ya que desde ese entonces le llamaban la atención los mercados bursátiles. Al principio sin entenderlo del todo, sabia que quería ser parte del mundo financiero y empezó a investigar. Las matemáticas en si se le facilitaban mucho y le gustaban, competió por sus respectivas escuelas y enseñaba a compañeros calculo y algebra desde muy chico. La parte técnica era lo mas fácil para él. Estudió Finanzas en la universidad de Bond en Australia en donde fué tesorero de una de las facultades, esa experiencia fue la mejor de su vida ya que le forjo en lo que él es el día de hoy.
Durante su juventud y su carrera desempeñó posiciones laborales de promoción y ventas porque quería perfeccionar mis técnicas para algún día volverse un corredor. Al graduarse, sabia que quería formar parte de la industria financiera pero estaba indeciso de cual rama escoger. De niño quería ser un corredor de bolsa pero precisamente el año que se graduó, las bolsas de valores estaban a la baja y el mercado de activos no se veía muy bien. Como estudiante siempre le llamó la atención el tema de Forex y sabia que era el mercado mas liquido del mundo y así empezó a aprender sobre trading con cuentas personales, leyó un par de libros y supo que era para él. Se le presentó una gran oportunidad en AxiTrader y así es como empezó en el mundo de Forex.
Rodolfo Grela, Es una persona con marcado perfil comercial y orientado a resultados, que llega a este mercado hace casi 10 años como ejecutivos de cuentas para un bróker suizo, desde ahí en adelante estuve siempre vinculado.
Soledad Pellón: Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, Soledad inició su carrera en el departamento de renta variable de uno de los bancos franceses más relevantes del mundo. Entró a formar parte del equipo de Ventas de IG en 2008 y actualmente es Estratega de Mercados y colaboradora habitual en distintas publicaciones y medios donde comparte sus perspectivas sobre los mercados.
David Galán: Experto en Productos Financieros Derivados por E.F., Licencia de Operador de MEFF por BME. 11 años de experiencia como trader Director de Renta Variable de Bolsa General. Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas y autor del blog en Cinco Días "El ríncón del trader". Es colaborador habitual de Invertia, Cinco Días, Radio Intereconomía, Gestiona Radio y formador de traders desde www.bolsageneral.es Web de referencia en análisis bursátil desde 2007 y ayuda a formar traders con importantes brokers como XTB, Interdin o GKFX. Mail: [email protected]
José Salvador Caminal: Es actualmente Director de Trading y estrategia operativa en la escuela de trading CompartirTrading.com, de la que además es socio fundador. Cuenta con una amplia experiencia como trader independiente en diferentes productos financieros y metodologías de operativa así como de gestión de riesgo y capital. Se dedica principalmente al day trading en tiempo real, siendo operador por cuenta propia especializado en divisas (FOREX) e índices, principalmente europeos (DAX) y americanos (S&P 500, Dow Jones). Una de sus principales pasiones es la formación de operadores, en la que destaca por su pedagogía y coaching.
Ferran Gallofré: Daytrader de índices, Forex, materias primas e inversor en acciones a largo plazo. Licenciando en Administración y Dirección de empresas y Analista Financiero Europeo (CEFA). Ha cursado estudios de posgrado tanto nacionales como internacionales en Análisis Técnico y Gestión de Fondos de Inversión. Ha trabajado en Credit Agricole Indosuez, Citigroup y Fidelity Investments. Desde hace años se dedico al trading de manera independiente, actualmente vive de sus inversiones en el mercado financiero mediante la operativa intradía. También colabora de manera puntual con el diario "El Punt" y como docente en la Universidad Abat Oliba (UAO) y en la Universidad de Girona (UdG).
Marcelo Granada: Marcelo es co-fundador de Club de Trading. Comenzó su carrera como trader en el 2007 operando en el mercado internacional de divisas, hoy maneja portafolios en diferentes mercados prefiriendo las Opciones, Acciones y ETF´s. Ademas de ser CEO, Marcelo esta encargado de todo el desarrollo de front end de nuestros productos y del contacto académico con los alumnos. Marcelo es reconocido a la par con nuestra marca por su gran presencia en redes. Previamente a fundar Club de Trading Marcelo estudio Tecnologías de la información y es un apasionado por innovar y tener nuestros programas en las ultimas tecnologías del e-learning.
Ignacio Albizuri: Graduado de derecho con diplomado en economía de la Universidad de Deusto. Actualmente se desempeña como Country Manager en el broker de inversiones GKFX. Fue fundador y analista de Pro Core Trading, así mismo, ha participado como gerente, analista y encargado comercial de diversas instituciones financieras a lo largo de su carrera. Cuenta con certificaciones en consultaría y ventas, así como de anti lavado de dinero para firmas de inversión por parte de Thomson Reuters. Domina diversas herramientas de inversión entre las cuales se encuentran el Forex, commodities, acciones, bonos, swaps y muchas otras más.
Alejandro Arcila: Trader desde el año 2005 practica la metodología de Acción de Precios (price action) y es entrenador de traders bajo esta metodología. Graduado de Administración Ambiental en 1998 (Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia) trabajó durante 7 años en el área de gestión de proyectos de cooperación internacional. También fue asesor del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Docente universitario durante 10 años en el área de proyectos de inversión. Ingresa al mundo del trading en el Año 2005. Durante los siguientes 5 años estuvo en proceso de aprendizaje hasta lograr la rentabilidad sostenida que le ha permitido dedicarse a esta profesión de lleno. Es trader profesional y entrenador de traders desde el año 2010.
Francisco Lemos: Es un Ingeniero de Control y automtización industrial de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Entrenador y desarrollador de sistemas en la compañía Waterloo Trading Group LLC y director del equipo de traders UNMedellin, desde hace dos años diseña y prueba estrategias en mercados de futuros y divisas en las plataformas Tradestation, Open E Cry y Metatrader4, además de realizar investigación y minería de datos en las plataformas Matlab y Tableau. En el momento se encuentra construyendo un equipo de trading cuantitativo.
D. Isidro Fornells: es director del Centro de Formación de Traders. Su pasión por los mercados financieros, así como su lucha por la expansión de la cultura de la bolsa en España le llevo a crear en 2005 el primer centro de formación en mercados financieros especializado en España. Además, junto con un grupo de analistas de reconocido prestigio creo lo que hasta el 2008 no existía: la primera asociación española que agrupaba a analistas técnicos, fundamentales e inversores de bolsa (www.atefib.com), la cual tiene como misión ayudar al inversor y apoyar a los analistas profesionales. Isidro Fornells está diplomado en dirección empresarial y marketing, así como analista técnico en productos financieros y, más concretamente, especializado en el análisis de gráficos japoneses siendo uno de los mayores expertos en España de esta temática.
Miguel Rodríguez: Licenciado en Administración y Dirección de Empresa, por la Universidad Rey Juan Carlos I, Máster en Mercados Financieros sobre Acciones, Futuros y Opciones en Gesmovasa. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero. Experto en Trading en Futuros del Eurex, CME, CBOT, Cfds, Fx y Acciones. Análisis Técnico de Índices, acciones, commodities y divisas
Diego Alonso Ruiz: Ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),con estudios de especialización en mercado de capitales. Trader en mercados financieros desde el año 2004, Colaborador habitual en medios como FXstreet, Investing, Diario Gestión, Rumbo empresarial, La república, entre otros. También es educador en los principales centros de formación de traders en Perú y España. A la fecha trabaja en ForexPerú como Coordinador del Área de Educación y Análisis, además de ello realiza trading a tiempo completo.
Jorge Gonzalez Lozano, Magister en Finanzas de la Universidad de Chile, Licenciado en Economía de la Universidad de Monterrey. 16 años en el mercado de FX como trader y ventas de USDMXN / G20 Spot y Derivados de FX. Especialista en derivados de cobertura de FX, Experto en análisis técnico con más de 10 años de estudio y 15 años practicándolo.Ha participado como profesor de cátedra en Universidades prestigiadas de Monterrey en las materias de Finanzas Internacionales y Tesorería Internacional. Actualmente Fundador y Director de Escuela de Trading " Entendiendo Forex" en donde Busca enseñar a analizar y detectar oportunidades en el mercado FOREX de una forma sencilla para una mejor experiencia de trading que permita a la gente incursionar y permanecer activos en el mercado.
Jorge Sousa: Actual Gerente de de Andes Advanced Securities SAB, ha sido tambien Gerente General de BNB Valores Perú Solfin SAB. Magister en Administración Estratégica de Negocios, Bachiller en Economía y especialista en Finanzas Corporativas, actualmente docente de la Facultad de Economía de la Universidad San Martín de Porres en cursos orientados a finanzas y mercado de capitales. Ejecutivo con más de 10 años de experiencia en la gestión de importantes empresas en el Mercado de Capitales, ha sido Gerente de Krese Sociedad Intermediaria de Valores, Gerente General de NCF Sociedad Agente de Bolsa, Director de Cartisa Sociedad Administradora de Fondos y Gerente General del Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos.
Joaquín Poudereux: Informático de profesión, con más de 12 años de experiencia administrando redes, servidores y almacenamiento en una empresa de la rama editorial. Durante el verano de 2012 quedó tercero en un concurso de Trading Automatico con el broker Dukascopy, ganando una cuenta real de $2,500. Y poco despues ganó otras dos cuentas reales con otros brokers. Durante el invierno del 2012 creó la página de www.funciondelgrafico.com, y poco después la página de www.investingdev.com, orientadas a la formación y programación de Sistemas Automáticos de Trading.
Matías Salord: Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Trabajó durante los últimos años en FxStreet (www.fxstreet.com) cubriendo el mercado de divisas y elaborando informes para la toma de decisiones. A partir del 2012 se desempeña a tiempo completo como Director de Operaciones en MolFX Management. Está a cargo del análisis y desarrollo de informes sobre los mercados financieros internacionales, supervisa el equipo de operadores profesionales, es docente en cursos y seminarios dirigidos a operadores.
Daniel Pingarrón: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, posee una vasta y amplia experiencia en acciones, derivados, CFD's, y en trading de mercados financieros en general. Daniel se inició en el Banco Santander para luego formar parte del equipo del Broker de Inversiones IG Markets como CFD's Market Maker, luego se convirtió en un importante analista de IG para sus clientes hispanos, para finalmente desempeñarse como estratega de mercados en el grupo IG. Es un habitual invitado en Estrategias de Inversión y varios medios de comunicacion españoles.
Nicolas Paris: Trader de Portafolios de Terceros (wealth management) en Corredores Asociados Sociedad Comisionista de Bolsa. Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de Gestión de Riesgos Financieros en la misma universidad. Trainer en Preparación para el CFA Program Nivel 1. Candidato a CFA, tres niveles aprobados. Nicolás ha sido Ejecutivo, Coordinador y Analista de Riesgos para diversas instituciones. Cuenta con las certificaciones de Directivo General y de Operador de Carteas Colectivas por parte de la AMV. Profesional con conocimientos de riesgos financieros, modelos financieros, valuación de inversiones y herramientas de análisis.
Pedro Sánchez: Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB. En GKFX Bróker trabaja como ejecutivo de cuentas. Posición dedicada a la venta de CFDs sobre diversos instrumentos financieros y analista macro. En Banco Banif: operador de RV en la mesa de contratación. Control en Middle office de operativa en divisa. Asesoramiento e intermediación de la operativa bursátil de los clientes en Front office.
Luis Morelos: "Licenciado en Comercio Internacional y Aduanas. Actualmente reside en Orlando - Florida, Estados Unidos. Trader de tiempo completo, recientemente ha creado el sitio www.fxlogos.com con el objetivo de educar en cuanto a la verdadera industria del trading y crear Traders independientes de pensamiento y decisión, Luis Morelos ha creado un entrenamiento que va más allá de lo que hasta ahora tradicionalmente se enseña ha podido mostrar a decenas de personas cómo hacer trading sin ninguna herramienta tradicional de análisis técnico, teorías, indicadores, figuras o patrones simplemente con el precio y el modelo de negocio de los que tienen acceso a la información y que se aventajan de los que parece no tienen otra opción más que predecir y reaccionar a señales".
Byron Jara Lindao. Director de Javier de Alonso, Trading y Educación Financiera: Economista y Consultor Internacional, Magister de la Universidad de Goettingen en Alemania. Trader profesional especializado en estrategias de swing trading y creador del sistema TE-EN-AG-ER. Divide su tiempo a las consultorías a organismos internacionales, empresas privadas, y a la dirección de su empresa Javier de Alonso, donde ofrece orientación a las personas dedicadas al mundo de las inversiones on-line y a la preparación de traders profesionales e independientes. Socio e instructor de la prestigiosa academia Trading Academy Chile. Colaborador para brokers en servicios de estrategias e inversiónes.
Luis Urquiza: MBA de la Vlerick Leuven Gent Management School–Gent (Bélgica), Magister en Economía de Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Ha sido trader en GDF Suez Trading (Bruselas-Paris) durante 5 años, donde se enfocó en oportunidades de compra-venta bilateral de productos estructurados del sector energía. Luis posee amplia experiencia como inversor de Divisas y Commodities, así como escribir análisis de industrias del mercado forex principalmente. Luego de su etapa por Europa, Luis trabajó en el area de Banca Corporativa del BBVA Continental (Lima-Perú), y fue docente Universitario en cursos relacionados a Economias y Negocios. Actualmente es el director de la página web www.eltraderfx.com, además de ser trader / money manager y consultor de negocios a tiempo completo. También es autor del e-book "Guia para elegir a un broker de divisas".
David Marín: Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, Máster en Mercados Financieros sobre Acciones, Futuros y Opciones en Gesmovasa. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero. Experto en Trading en Futuros del Eurex, CME, CBOT, Cfds, Fx y Acciones. Análisis Técnico de Índices, acciones, commodities y divisas.
Diego Correa: Zootecnicta de la Universidad Nacional De Colombia, trabajó 22 en sector real en la parte administrativa, contable y financiera. Creador del portal Notas De Bolsa, a través del cual comparte con afiliados y seguidores más de 6 años como trader brindando un servicio Integral con acompañamiento en inversiones de acciones de la Bolsa De Valores de Colombia BVC. Su pasión por ese mercado las transmite igualmente a través de presentación permanente de seminarios WEB los cuales se caracterizan por ser personalizados y de gran facilidad en horarios con un alto contenido. Diego nació y creció como trader e inversionista compartiendo sus conocimientos en redes sociales, por medio de las cuales día a día cumple labor educativa.
Jaime Niño Peña: MBA de Queensland University of Technology, co-fundador de infoCapitales.com, portal especializado en el mercado de Renta Variable de Colombia. Cuenta con experiencia en negociación de acciones desde 2008. Adicionalmente es el fundador de BolsaInteligente.com portal especializado en la aplicación de tecnologías de análisis de datos, minería de datos big data para mercados financieros. Jaime tiene 14 años de experiencia entre diversas industrias (utilidades, telecomunicaciones, tecnologías de información y manufacturas) en distintas posiciones como Gestor de Proyectos, Analista de Negocios y posiciones gerenciales.
Bogdán Gaone: Day Trader, Primer entrenador de Traders en España, Practitioner en PNL avalado por la AEPNL. La pasión por los mercados lo llevaron a prepararse en el Trading especializándose en Renta Variable, derivados, análisis técnico, Mercado de capitales, administración de portafolios, entre otros. Actualmente es Fundador de la página Trade and Run, web que comparte información libre para todos aquellos que se dedican o quieren dedicar al Trading, y creador del modelo Gaone, sistema mediante el cual enseña, forma y ayuda a otras personas que desean aprender más sobre los mercados.
Juan Francisco Muzard, Análista Técnico de Fibogroup: Economista con más de 15 años de especialización en Análisis Técnico. Trabajó como Analista de Larraín Vial de Chile. Ha desarrollado con éxito metodologías de optimización de inversión. Desde 2003 dicta cursos y provee diariamente informes técnicos a diversos administradores de fondos y medios en Latinoamérica: Corpbanca, BTG, Citibank, Scotiabank Chile, Principal Financial Group, Banco de Chile, Mapfre, Diario Financiero, Diario Pulso y Bolsa de Comercio de Santiago.
Víctor Rodríguez: Economista Licenciado por la U.A.M. con especialización en comportamiento de mercados financieros e inversiones en productos derivados. En la actualidad desarrolla labores de análisis de mercado y comerciales para CMC Markets España, así como funciones formativas y educacionales principalmente en el área de Análisis Técnico. Anteriormente a CMC Markets, Víctor comenzó su carrera profesional como prop trader operando principalmente intradía en futuros de índices y divisas. Posteriormente trabajó como Client Relationship Manager & Strategist en DeltaStock para clientes en España y Latam.
Francisca Serrano: profesora y trader independiente. Especialista en Derecho Administrativo, habla cuatro idiomas. Ávida de conocimiento y para contrastar métodos, recibió cursos con traders profesionales de Colombia, México, República Dominicana y terminó su formación en EEUU. Fundadora y directora de www.tradingybolsaparatorpes.com mantiene la teoría del famoso operador bursátil Dennis. Es empresaria y fue en el sector inmobiliario donde desarrolló su carácter especulativo y nació su deseo de invertir. Autora del libro Escuela de Bolsa. Dice Jorge del Canto, su prologuista que está dentro del 15% de traders del mundo que gana dinero de forma rutinaria.
Roberto Moro: Analista y asesor independiente de Hermanos Moro AF. Inició su carrera profesional como Director de Distribución en la Tesorería de Caja Postal. Posteriormente ha trabajado como Director del Servicio de Extranjero en la misma empresa y como Director de Análisis de Noésis Análisis Financiero. Es colaborador habitual de Telemadrid TV, Intereconomía TV, Bloomberg TV, Canal 9 TV, Radio Intereconomía, Radio Onda Vasca, Expansión, Inversión, Emprendedores, El Mundo y La Razón. En lo que refiere a su experiencia docente ha impartido abundantes cursos de análisis técnico en diversos foros como La Bolsa de Madrid, IFEMA, Tech Rules, Société Generale. Además ha impartido cursos para la capacitación de quienes desean acceder al grado de Analista Técnico Internacional. Socio fundador de ATEFIB en el 2008.
Roberto Guadalupe: Analista de Bolsa e Inversionista Activo en Wall Street. Desde el 2004 invierte en los Mercados Bursátiles iniciando en la Bolsa de Valores de Lima y continuando en New York. Comparte su experiencia y algunas de sus transacciones expresando sus puntos de vista referidos a los diversos Títulos Valores que negocian en Wall Street. Tiene un Blog desde el cual pretende ayudar a tomar mejores decisiones de inversión de una manera responsable con una visión de mediano – largo plazo analizando los valores de manera integral incidiendo en el estudio de las Tendencias (Análisis Técnico) al momento de negociar los valores.
Jim Soria: se desempeña como Asesor y Trader Independiente con su marca JFXT Investments, trabajando como Money Manager Afiliado para el Broker City Credit Capital, anteriormente trabajo como Educador Forex para SunbirdFX, como colaborador de IronFX en 2013 y también asesor Financiero de GKFX en Perú, empresa a la que llegó en 2012 (Londres-Inglaterra). También Jim Soria trabajó durante 1 año para IPEMEC como soporte de operaciones y durante otros 2 años como analista de información bursátil en Perú para Economatica (Brasil). Ha tenido formación en Análisis Técnico, Fundamental, Gestión de Riesgos, Programación en MQL4, entre otros temas, y ha venido desempeñándose como Trader e Investigador de forma particular en Bolsa de Lima y Mercados OTC.
Carlos Partida: Director de la escuela de trading Rango y Volumen Ingeniero en Electrónica graduado de la universidad del Valle de Atemajac en México.Comenzó a trabajar en los mercados bursátiles en California USA en el 2008 cuando fue invitado a trabajar en un fondo de inversión privado. Cuenta con conocimientos en análisis de precio y volumen basado en Wyckoff, Ondas de Elliott, análisis Intramercado, análisis de marco temporal múltiple así como de análisis fundamental basado en medidas de valoración, Información de transacciones y actualidad financiera de la empresa. También, en técnicas de gestión de riesgo. Actualmente es Trader activo en Wall Street, tutor y analista de mercados Forex, Futuros y de Acciones para los sitios de trading e inversión más importantes tales como FXstreet.es, MX.investing.com, y Tutores-FX entre otras.
Facundo Molina: Licenciado en Administración de la Universidad Nacional del Sur (Argentina), con especialización en el análisis, formación y operatoria en mercados financieros. Presento su tesis de grado basada en la teoría de Fibonacci. Es fundador y CEO de MolFx Management, organización dedicada a la capacitación y asesoramiento de traders en mercados financieros. A partir del estudio actual de las cotizaciones, las cuales reflejan las conductas (racionales, y emocionales) de los participantes del mercado, se le brindan a los alumnos las principales herramientas basadas en análisis gráficos, estadísticas, y métodos cuantitativos con el fin de poder estimar el probable comportamiento futuro del activo bajo estudio.
Ana Oliva: Periodista, escritora y daytrader. Escribe libros y dirige proyectos digitales, el último www.miprimermillon12.com. Otros comprenden la biografía oficial de Antonio Banderas titulada Antonio Banderas: una vida de cine. Años más tarde, compartió su interés cinéfilo por el trading y los mercados financieros con los libros En ruta con Aitor Zárate: El juego del dinero contado por un millonario transgresor (El Factor K, 2011) o Traders de Éxito: Aprende cómo ganar en la bolsa cada día. Interesada en el trading entendido como emprendimiento, negocio online y un nuevo estilo de vida. Desde su blog Trading & Home (www.tradinghome.net) ofrece consejos prácticos para la mejora del trading en base a su experiencia y a los traders que ha conocido. Trading real para gente real que opera desde su hogar de forma independiente.
Jesus R. Pacheco: MBA. Egresado como Economista de la Universidad del Zulia, Venezuela. Se desempeña profesionalmente en varias entidades bancarias del país en el área crediticia y financiera. Actualmente realiza asesorías privadas a empresas industriales en el área financiera y de proyectos. En 1990 cursó estudios de posgrado, obteniendo la Maestría en Gerencia Empresarial con la especialidad en finanzas. Desde el año 1999 se dedica a la asesoría de inversiones en los mercados bursátiles y seguros internacionales. En 2010 realiza cursos de Especialidad en USA, sobre el mercado de divisas y completa así su portafolio de productos financieros. Actualmente, a través de su empresa JP INTER GLOBAL y de sus dos divisiones, finanzas y seguros, inicia un plan de extensión de sus servicios a varios países de América Latina.
Raúl Báez Cheble: es fundador de ForexMAE. Empresa que nació con el Objetivo de Capacitación y Servicio de Entrenamientos Privados en Forex y Bolsa de Valores. Se capacitó en la Universidad de Ciencias Económicas en Argentina. Trabajo para una entidad Brokers donde dio sus primeros pasos en Forex. Hoy tiene Cuatro Departamentos. Cursos de Forex y Bolsa a Distancia, Servicios de Capacitación Privada Presenciales, Reportes y Análisis de Mercado en Videos y Radio Forex en Vivo siendo el ultimo departamento incorporado a ForexMAE. Además dicta cursos en varios países como: Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Colombia, España y Ecuador.
Jarek Duque: Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en Planeación financiera y trading intradía en el mercado americano: Acciones, CFDs, Forex y especialmente en Futuros. Dentro de sus logros Jarek ha desarrollado planes estratégicos de inversión, indicadores y algoritmos de trading, además de tener un excelente conocimiento sobre psicología de Trading.
Juan Alberto Maldonado: profesional en Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia). Es Trader y Analista del mercado FOREX. Se ha capacitado constantemente en los mejores centros de formación a nivel mundial. Analiza el mercado de divisas con un enfoque técnico mediante la herramienta de Elliott Wave. Su gran pasión por el estudio de los mercados de capitales lo llevó a fundar el sitio web Club De Capitales en donde se ofrece educación de alto nivel. Es director de los cursos en español de The FX Traders Edge. Además tiene experiencia como entrenador personal de trading.
Enrique Duque: es Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Tecnológica de Pereira. Así mismo Enrique es un trader colombiano con vasta experiencia en el sector financiero. Ha sido Consultor Financiero del Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex). Cuenta con poco más de 5 años de experiencia como trader independiente, a través de los años ha desarrollado importantes conocimientos en el área de análisis técnico, fundamental, en gestión de capital y de inteligencia emocional.
Jesús Benito: Autónomo del Mercado de Divisas, índices Bursátiles y Materias Primas. Inversionista particular desde el año 1992 con amplia experiencia en operaciones con distintos pares de Divisas, Índices bursátiles y materias Primas, tanto en el Largo Plazo como Intradía. Conocedor de Indicadores Económicos que afectan al Mercado. Es actualmente es Director de Forexindices.es, desde donde presta distintos servicios en el ámbito de los Mercados Financieros: Capacitación de operadores, Cursos presenciales y Creación de Estrategias y Sistemas operativos.
Breiner Chamorro: Bachiller en Economía, con Diplomado en la especialidad de Finanzas y Mercado de Capitales por la Universidad Nacional De Ingeniería. He realizado estudios de especialización en Mercado de Valores, Análisis Técnico y Finanzas Avanzadas; en Bursen, Ipemec, Grossman Capital Markets y la Universidad de Lima respectivamente. Con experiencia de 5 años en análisis de inversiones en el mercado de valores nacional y extranjero. Actualmente me desempeño como Representante bursátil de Andes Securities Sociedad Agente de Bolsa, realizando asesorías en inversiones. Anteriormente he realizado labores para IPEMEC e Inversión y desarrollo SAB.
Raúl López: Trader Principal en StraightForex. Comenzó en el Mercado de divisas desde que estuvo disponible a los operadores independientes. Cuenta Raúl: "Soy un Economista graduado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que fue donde inicialmente me interesó el Mercado Forex. Después de graduado estuve involucrado en algunas compañías relacionadas con la operación del mercado. Desde siempre, me he caracterizado por encontrar soluciones diferentes a los problemas, lo que me ayudó a encontrar sist. de operación originales que pueden obtener rendimientos positivos del mercado. Después de años de estudio, aprendizaje, y hacer equipo con otros operadores expertos alrededor del mundo, he encontrado lo que muchos buscan en el mercado de Divisas: consistencia en los resultados".
Marco Antonio Puerta: Consultor y Asesor Bursátil de Empresas, Trader en ARES SAB y otras Sociedades Agentes de Bolsa del Perú, Intermediario en Casa de Bolsa Broker Latino de EE.UU., Conferencista en diferentes instituciones empresariales y académicas. Más de 20 años de experiencia en Bolsa de Valores. Economista y Periodista de profesión ejerce la docencia transmitiendo no solo sus conocimientos teóricos, sino sus experiencias, anécdotas y consejos para invertir con éxito en la Bolsa de Valores. Es Director General del Instituto LA MONEDA y autor de los libros "Aprende a ganar en Bolsa de Valores" y "Mis experiencias en la Bolsa de Valores de Lima".
René Bustamante: Gerente de Cuentas de LiteForex Group of Companies para Latino America y España desde el 2012, profesional titulado en Economia de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, especialista en análisis de los mercados financieros en area técnica y fundamental, experiencia en Forex desde el 2009.