El dólar subió el martes y el euro cayó, después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no ofreció nuevas perspectivas sobre la política monetaria de la entidad.
La incertidumbre en torno al bitcoin continúa después de que la criptodivisa volviera a perder la marca de los 21.000 dólares ayer por la tarde.
Los precios del cobre se estabilizaban el lunes, ya que la confianza mejoró después de que el principal consumidor, China, suavizó las restricciones por el COVID, pero el temor a una recesión mundial, el aumento de los precios y la subida de las tasas de interés dominaban el ambiente en los mercados de metales industriales.
El G7 continúa su reunión de tres días con Rusia muy presente en el orden del día, después de que Moscú incumpla el pago de su deuda soberana en moneda extranjera por primera vez en más de un siglo.
Las acciones mundiales avanzaban rumbo a su primera ganancia semanal en un mes y Wall Street se disponía a abrir al alza el viernes, con la esperanza de que las caídas del cobre y otras materias primas puedan frenar una inflación galopante.
El dólar bajaba el viernes y se dirigía a su primera caída semanal este mes, ya que los operadores redujeron sus apuestas sobre dónde podrían alcanzar su nivel máximo las tasas de interés y adelantaron sus perspectivas sobre el momento en que los costos del crédito empezarían a bajar para contrarrestar una eventual recesión.
Los precios del cobre caían el jueves a un mínimo de 16 meses debido a que la rápida subida de las tasas de interés y los débiles datos económicos avivaban el temor a una desaceleración mundial que reduzca la demanda de metales.
Las perspectivas de que Wall Street inicie la sesión al alza ayudaban el jueves a las acciones europeas a recuperarse de un nuevo mínimo del año, ya que los inversores sopesaban el riesgo de que las fuertes subidas de las tasas de interés lleven a las economías a la recesión.
Los precios del crudo se hundían el miércoles por la noticia de un plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reducir el costo de los combustibles de autos y en medio de preocupaciones sobre una posible recesión tras las recientes alzas de tasas de interés de la Reserva Federal.
El oro subía el miércoles, ya que los renovados temores a una recesión reforzaban el atractivo del lingote como refugio y contrarrestaban la presión de un dólar más firme, mientras los inversores esperaban señales sobre política monetaria de la Reserva Federal.
Todos los derechos Reservados. Tutores-Fx. Desarrollado por MasterHostPeru